Hola kosme,
Yo acabo de venir de un puente de Lanzarote hace dos semanas, era la primera vez que iba a pescar y fuimos a lo loco, exclusivamente de infantería. Te oriento en base a mi planificación y mis fallos, espero que no gastes tiempo y espectativas como yo

. Por cierto, decirte que alquilamos un renegade (todoterreno). Esto fue imprescindible para acceder a las mejores zonas de pesca, pero también merece la pena para hacer turismo. Poco consumo, más o menos espacioso, y lo metimos en algunas guapas en plan con ruedas en el aire, y respondió sobrado. Te lo comento por si se tercia.
La tónica que nos encontramos es pescado muy escurridizo y escaso, y mucha corriente. En dos sitios las pasamos putas, ojo que no es un clásico, es real 100%.
Las zonas son estas:
http://clubapneanorte.galeon.com/productos965304.htmlLANZAROTE.
ZONA 1: Desde Punta Pasito hasta Punta Ancones (Punta Tierra Negra)
ZONA 2: Desde Punta Tiñosa hasta Punta Papagayo.
ZONA 3: Desde Punta del Jurado hasta Punta La Gaviota.
Todas son aguas interiores, 5kg por persona y día, y una pieza fuera de cómputo. Ojo que hay especies vedadas y no se permiten cefalópodos. Consulta la normativa. Nosotros vimos a los malos patruyando, pero no nos inspeccionaron. Mi consejo es que no hagas estupideces, más si estás de vacaciones, porque te las van a joder

.
Con respecto al equipo, un 5 mm para pescar medio/profundo va bien, yo menos no llevaría. Fusil mínimo de 100, varilla 6.5 y con al menos 50m de hilo.
Para acceder a las zonas, con planificar la entrada mirando el google maps acertamos en todos los accesos menos uno. Apuntamos las zonas de entrada en el GPS de mano y listo, las playas estaban ahí, los caminos de tierra también, etc.
Ahora mis fallos ...
- Zona noreste: la más accesible por tiempo y carreteras es la zona noreste, cerca de Arrecife. Sólo pescamos aquí un mísero día, porque malgastamos los otros dos en la zona sur. Aquí accedimos por una carretera de tierra hasta casi la orilla en el límite de zona al norte, cerca de una chabola orillera. Acceso al agua por rocas pero chupado. Mucho viento, mucho fondo, mucha corriente. Muy poco pescado, un corrientazo hasta charco del palo grande, nadamos derivando y luego salimos por la orilla e hicimos el pateo hasta el coche. Parece una buena zona de pelágicos, pero no tuvimos mucha suerte. De pescado de piedra, yo vi dos meros, uno pequeño y otro mediano, ambos en cuevas con una defensa perfecta. No vi un sólo abade ni jurel

. Pescamos a 0-25 metros, con el corrientazo de la llenante era imposible pescar a más sin un accidente. Nos quedamos con ganas de repetir la zona otro día, porque aunque había un fondazo vimos movimiento, pero el tiempo se acabó...
- Zona sur: no te recomiendo para nada tocar esta zona, en ninguno de los puntos. Me explico. El primer día recién aterrizados ya a media tarde, dejamos las cosas en los apartamentos y exploramos todas las carreteras con el equipo en el maletero. No íbamos a tirarnos, pero cuando llegamos a la caleta del congrio probamos suerte por detrás, lejos de los fondeos, para mojarnos. Un arenal, muchas nasas en el fondo, poca piedra. Poco pescado. Eso sí, la playa para la parienta o los chiquillos es preciosa. Otro día pillamos un camino de esos de tierra también en la zona sur, hasta más o menos la zona norte de esta acotación. Unos 60 minutos de trayecto por tierra de ida, en dirección a papagayo pillamos un desvío y a correr. Aparcamos arriba del barranco y pateamos con el equipo abajo. Se nos olvidó el agua en casa por cierto

. Mucho más pescado, pero todo de baja calidad (cero meros, abades): viejas, morenas, salmonetes grandes, medregalitos, etc. Había también mucho pescado de escape de pisicifactorías (lubis y doradas). Muy poca profundidad, cero corriente, poca piedra, yo no nadé mucho en cuanto localicé la laja porque sabía lo que había, pero mi compañero sí. Fue el día más divertido, el trayecto poniendo el todoterreno en alguna guapa e imaginándonos dando vueltas de campana extrañamente nos parecía gracioso.

. Volvería a repetir, pero por el descojono del coche, no por la zona de pesca ... Otro día que falló el norte fuimos a Playa Quemada, cerca de unos fondeos y de las piscifactorías. Una mierda, mejor hubiese sido quedarse en el apartamento o pescar en el estanque de riego.
- Zona oeste. Sólo pudimos ir un día, el tiempo no acompañaba. Carretera asfaltada dirección Timanfaya, luego en una de estas buscas el cruce de tierra y a darle 50-60 minutos por tierra. Algunos puntos eran jodidos para pasar con un turismo. Nos íbamos a tirar en el límite norte de la zona, llegamos al final del camino, había un decorado de una película montado y tal, lo cuento como anécdota. Cuando llegamos, no había nada de viento ni mar de fondo, pero se veía una corriente de puta madre

. Mientras no quedamos mirando el mar (siempre unos 15-20 minutos), la idea era patear hasta el límite, tirarnos, y derivar en lo alto hacia el sur, y salir pateando por una de las playas hasta el coche. La cosa cambió cuando vimos a un pescador local con el equipo puesto regresar, creemos que por el estado del mar. Nos ahorró el pateo, a lo mejor se le olvidaron las gafas en el coche

. La verdad que la mar se veía agresiva de cojones desde la orilla, y sabemos que aquí todos los años algun pescador fallece, así que vuelta y no pasa nada. Lástima, porque con la barca estaba el día PERFECTO y no creo que sea habitual.
Resumiendo, nos faltó explorar mucho del noreste, creo que es la zona más asequible de infantería, y por supuesto la zona norte, que se vió y confirmó muy puñetera y traicionera para pescar de infantería. El sur yo sin barca y marcas de sonda lo descartaría, salvo con todoterreno y adentrándote mucho hacia la zona de Puntatiñosa desde papagayo (al revés ni de coña, es todo arena).
Aquí tienes otro post detallado, pero desde 2007 mucho ha llovido (y naseado) en cada zona.
http://www.pescasub.com/index.php/topic,2453.msg27064.html#msg27064La verdad que las carreteras de la isla están muy bien, son casi todo rectas, la mayoría que no están pavimentadas están bien acondicionadas en general para circular. La isla a nivel de playas y turismo es preciosa, el río, el roque del este que parece una piedra que se ha llevado la corriente a tomar por saco (mataría por meter la cabeza con el equipo ahí, jejeje), ect. Pásenlo bien, no hagan el tonto fuera de zona porque no merece la pena, y mucha precaución en el agua!