Tras las primeras pruebas realizadas con el primer leño, me di cuenta que las aguas del estrecho cuando bate, no deja pescar con un fusil con tanta sueprficie, así que había que hacer algo más esbelto, más estilizado.
La madera usada esta vez sería Embero. Sacada de otra puerta. Otra madera africana durísima, que no había quien lijara. Como se muestra en las imagenes más abajo , casi hacemos una fogata al tratar de calarlo. Esta madera, tiene betas por todas partes, desde el amarillo, al negro, pasando por tonos grises y pardos.
Antes de que me diera cuenta, el taller de mi padre ya hechaba virutas por todas partes.


EL CABEZALUn cabezal más estrecho. Más plano, más duro.
El nuevo concepto (al que le tengo miedo, porque no le veo todavía la forma definitiva), consiste en llevar a cabo un fusil con las gomas colocadas tipo roller. Como veis, la idea es que una vez acabado, la distancia que quede en todos los aspectos respecto a la varilla de las gomas sea máximo de un radio de 0,5 cm. Dándole así un acompañamiento más paralelo tanto a nivel vertical como horizontal.
El cabezal en toda su extensión va reforzada y protegida por una pieza inox, que le dará consistencia, y no sólo eso, aporta unos 75 gramos de peso extra al cabezal, que es apróximadamente el peso que he tenido que aumentar al actual para equilibrarlo. (por supuesto queda redondear todo).

El sistema de pinzamiento de hilo, está muy forzado, cambiará en fotos sucesivas, quedando casi a altura de la varilla.
Vista aerea, para que os hagaís una idea de lo pretendido. Como veis las gomas quedarán pegadas a la varilla. Por otro lado los dos boquetes más adelantados, están apróximadamente a unos 6 mm por encima de los dos posteriores. Si tenemos en cuenta que la goma tiene un grosor de 18 mm, y que debe estirarse 3 veces su longitud, esto implica una reducción del grosor, quedando a un tercio del grosor original es decir 18 / 3 = 6 mm. Quedarán acopladitas, acopladitas.

Vista inferior : La disposición de las gomas, hace de sujeta gomas. Es decir , el típico problemas que encontramos con la goma circular de que se mueve al cargar y hay que estar ajustandolas para que no quede más largo de un sitio que de otro , desaparece, dándole sujeción al estilo cabezal tradicional.
EL TUBOEn tres secciones como siempre, es mucho más estrecho y plano que el segundo.
Un par de imagenes comparativas con el primero.


La guia, esta véz algo más cuadrada para darle estabilidad lateral, se ha hecho algo más profunda que en el primero. El sistema de guia tradicional, si se devía algo la varilla lateralmente (aunque no debiera, hace de efecto rampa.
EL MECANISMO DE DISPAROEl sistema en principio es el mismo. Pistola , mecanismo, sujetas a misma pieza, esta vez para los más puristas... INOX.

Una idea que nos surgió , viendo lo comido que está el material , en la zona de salida de la varilla en los fusiles normales, fue darle protección. Y para ello esta pieza. (tb INOX).

Una vez todo embutido en la madera, y medio puesto quedaría ta que así.
LA COLAIgual que la otra, gran superficie de apoyo, para dañar menos el pechito. Esta vez se incorporan dos piezas INOX. Un borde, que le dá dureza antigolpes, y una que va dentro , debajo de una pieza de silicona, para hacer abultamiento. La pieza de silicona, se cambiará tantas veces como se quiera, y dá suavidad y menos agresividad al conjunto.

EL DETALLEUn toque de personalidad. Un pequeño pez situado encima de la cola. Material, un viejo abrecartas.

En la pistola. Un par de piezas perforadas, para dar algo más de sujección..
EL BICHO PREPARADO PARA LAS PRUEBAS

Como veis , el mecanismo de sujeccion del hilo ya ha cambiado.

EL BARNIZADO.Hemos optado esta vez por 4 capas de barniz de poliuretano, sacrificando el epoxi. No me terminaba de convencer.
Como veís el barniz ya saca el color y el espiritu a este fusil.




ASPECTO A ESPERA DE QUE LLEGUE CARRETE Y COMPLEMENTOS










Ya seguiré habalndo de este cacharro.
