ahora que al final tengo mi D3

, me he puesto manos a la obra y he hecho el interface para conectarlo al ordenador. me baje el esquema de internet de
http://www.geocities.com/scubadiver_roli/download/cvmif.pdf la verdad es que mirando lo que valen los originales, se puede probar a ver si sale. todo lo comprado para hacerlo me ha costado ni mas ni menos que
92 centimos de euro en una tienda de electronica (tenia algunas cosillas por casa...). asi que os animo a hacerlo... la unica pega que le he encontrado, es que parece que solo se puede utilizar con el Suunto Dive Manager 1.6 y este se encuentra en ingles. las siguientes versiones estan hechas para funcionar con cables USB. para bajaros el programa:
http://www.suuntosports.com/mysuunto/downloads/SDM16.exebueno, no me enrrollo mas, aqui teneis el montaje con los pasos seguidos.
lo primero que necesitamos es una placa perforada de baquelita. se pueden usar otros tipos de placas, pero creo que dada la sencillez del circuito, este nos va muy bien. cortamos el trozo necesario con un cuter y ya esta.

despues, un estañador, estaño, un cable para el puerto serie del ordenador y los componentes que salen abajo (resistencias, diodos y transistores)

ahora, cogemos la placa agujereada y tenemos que poner los componentes tal y como salen en el esquema, metiendo las patillas por los agujeros.


una vez metidos los componentes, damos la vuelta a la placa y por la parte de abajo estañamos con la punta del estañador cada patilla a su sitio correspondiente. es importante andar con cuidado para no pasarse con el estaño y que caiga a la celda de al lado.

luego cogemos el esquema de las pistas, y hay que ir uniendo celda a celda con estaño hasta llegar a hacer todos los "caminitos".


ahora viene lo mas "complicado". hay que construir un sistema que permita conectar el circuito con el reloj. en esta foto del reloj se puede ver como son los contactos.

en el archivo original, aparece otro metodo que no me convencio mucho, ya que no conseguia que los contactos estuvieran siempre unidos. despues de probar unas cuantas maneras mas, la que mejor me quedo es esta:

se trata de un trozo de plastico que se introduce horizontalmente en el agujero del suunto. las dos chapas de metal, hacen contacto con los dos pines del reloj. luego mediante barrieta arreglatodo de patex, le di forma para poder agarrarlo facilmente con los dedos. otra foto para que se vea mejor..

y por ultimo el reloj en marcha mandando datos al pc

espero que os sirva de algo a los que tengais el reloj sin cable o esteis pensando en comprarlo.
saludos, MefloD