Autor Tema: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?  (Leído 4251 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lubinator

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 409
  • Ha sido agradecido: 22 veces
¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« en: 10 de Diciembre de 2008, 01:24:34 pm »
 
    Bueno, como dije el dia que me presenté, aki dejo una preguntita sobre apnea:
     Cuando haceis una espera profunda, ¿ cuando decidís subir ?, me explico: es lógico que hay que subir antes de acabar con nuestro aire y para eso es necesario conocer bien nuestros propios límites, pero, ¿ cual es la señal de vuestro cuerpo que os indica que hay que subir ? Yo tengo entendido que las señales de la hipercapnea (contracciones diafragmáticas que inician la segunda fase de la apnea ) comienzan a los 2/3 del final de nuestra capacidad. Yo hace años no conocía este dato hasta que lo leí en un artículo de "Guss"; sin embargo, de una forma intuitiva, sabía cuando podía aguantar unas pocas ( pescando en poca agua ) o cuándo debía subir antes si pescaba algo profundo. La verdad es que ahora sigo haciendo lo mismo, es decir, de una forma intuitiva calculo el tiempo que me cuesta subir desde la profundidad en la que esté. Yo creo que es una cuestión de experiencia a un fondo determinado; el peligro es cuando pescamos muy profundo porque tenemos buena apnea pero no tenemos experiencia en calcular el tiempo de subida a gran profundidad.
 De todas formas, esto sólo es mi opinión. Sé que en este foro participa gente con mucha más experiencia que yo, además de "Guss" ( mi ídolo hablando de estos temas, jeje ) por eso me gustaría saber cómo haceis vosotros para decidir el momento de subir.
 Ke conste que no quiero incitar a nadie a la pesca profunda ni mucho menos, sólo quiero tener gente con quien contrastar mi humilde experiencia para ganar en seguridad, que es lo principal a la hora de disfrutar de un dia de pesca.
 Espero vuestras respuestas.
 Saludos!
 

Desconectado dorada

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 4021
  • Ha sido agradecido: 1 veces
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #1 en: 10 de Diciembre de 2008, 02:19:39 pm »
Hola. Yo nunca espero a las contracciones diafragmaticas, da igual que este a más que a menos profundidad.

Un saludo.
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #2 en: 10 de Diciembre de 2008, 02:24:17 pm »
Esa pregunta es de complicada respuesta.

¿Cuando hay que frenar antes de llegar a una pared?

Personalmente no tengo ningún indicador "medible" de cuando hay que abandonar lo que se esta haciendo y salir de allí cagando leches. No espero a que pase algo para hacer algo.

Hay un "instinto" que interpreta lo que esta pasando y en función de multitud de parámetros (profundidad, actitud del pez, técnica de pesca -constante o variable-, calidad de la preparación de la apnea, cansancio acumulado, corriente, posición en el fondo, peligros cercanos, stress por ruidos u oleaje, etc). En realidad, creo que sin ver se podría hacer lo mismo sólo con la información que da el oido y la compensación. Muchas bajadas equivocadas (bajar un poco más o un mucho más de lo previsto) cuando las miraba en el profundimetro me equivocaba por menos de medio metro.

Es algo así como el dial de revoluciones de un coche. Sé que me estoy acercando a la zona roja casi como si estuviera apretando el acelerador y el cuentavueltas subiese progresivamente. Ese mismo instinto parece que coge el control y cuando hay que subir se sube. Ya me puedo querer quedar, que "no estoy autorizado". Se dispara el acto de subir de forma semi-inconsciente. Tu cuerpo y yo, el subconsciente, nos piramos arriba, si quieres te quedas ahí.

En otras actividades, como conducir, trabajar con máquinas en movimiento, etc también hay un cierto automatismo que se encarga de no hacer una tonteria. No quiere decir que se hagan las cosas bien. Quiere decir que automáticamente algo impide girar a un lado sin verificar previamente que no hay un coche en ese lado, etc. Algo que está pendiente de eso sin hacerlo conscientemente. Chequeando constantemente una o varias circunstancias.

Debe ser que si no llegabas a las 9:00 a la fila el cura te pegaba un coscorrón intimidatorio que me activó el reloj interno.





Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Predator

  • Visitante
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #3 en: 10 de Diciembre de 2008, 02:45:26 pm »
lo antes posible


Nunca hay dos apneas iguales, ni el metabolismo esta igual en dos apneas seguidas.

Yo no espero ni contracciones diafragmaticas ni miro el Edy, tan solo el conocimiento de tu propio cuerpo te indicara cuando es el momento de subir, ese conocimiento tienes que adquirirlo paulatinamente conforme vas aumentando POCO a POCO los metros, siempre reduciendo el tiempo de la accion y no tocandolo nunca del  margen de seguridad,  siendo este proporcional a lo que luego tengas que subir.( a mas metros mas margen)
 

Desconectado Eraser

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1143
  • Sexo: Masculino
  • Eibar, Gipuzkoa
    • Club deportivo Eibar
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #4 en: 10 de Diciembre de 2008, 03:08:09 pm »
Si tienes dudas, para arriba inmediatamente.

Lo que no puedes hacer es estar en el fondo y pensar que llegaras arriba, tienes que saberlo sin lugar a dudas, así que a la minima indicación de que te estas pasando sube, el ultimo segundo que lo apure otro.

Si te sientes absolutamente bien y lo tienes super claro, tambien para arriba inmediatamente.

Si notas que te sientes  muy bien tambien debes desconfiar, ya que la presión del agua hace que la presión parcial de oxigeno suba y nos de una falsa sensación de seguridad. Si ademas estamos hablando de profundidades importantes donde puede entrar en juego la Narcosis, peor todavia.

Solo una cosa de cada vez

Procura progresar el tiempo de tus apneas en una profundidad controlada o la profundidad dentro de unos tiempos que domines.
Intentar hacer apneas más largas y más profundas nos genera una ecuación con demasiadas incognitas, que a la postre va a retrasar nuestro aprendizaje, porque no vamos a saber a que atribuir las sensaciones que tenemos.
 

Pau

  • Visitante
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #5 en: 10 de Diciembre de 2008, 05:49:38 pm »
Cojonudo Eraser (y Fernando y Predator).

Yo una vez casi palmo en -2 mts. Fué un error que prefiero no explicar. Un incidente que no se repetirá nunca mas.
 

Desconectado SuMerGiDo

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1105
  • Ha sido agradecido: 3 veces
  • Sexo: Masculino
  • Venezuela
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #6 en: 10 de Diciembre de 2008, 05:53:28 pm »
Cojonudo Eraser (y Fernando y Predator).

Yo una vez casi palmo en -2 mts. Fué un error que prefiero no explicar. Un incidente que no se repetirá nunca mas.

Cuenta, cuenta, que es mejor tomar experiencia (desagradables) en cabeza ajena ..... ;) ;D

SuMerGido
Ultimo mienbro de la Alianza GomosaNeumática
 

Desconectado Jose perruno

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3431
  • Ha sido agradecido: 97 veces
  • Sexo: Masculino
    • Tarareando bajo el mar
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #7 en: 10 de Diciembre de 2008, 06:32:37 pm »


Si te sientes absolutamente bien y lo tienes super claro, tambien para arriba inmediatamente.

Si notas que te sientes  muy bien tambien debes desconfiar, ya que la presión del agua hace que la presión parcial de oxigeno suba y nos de una falsa sensación de seguridad. Si ademas estamos hablando de profundidades importantes donde puede entrar en juego la Narcosis, peor todavia.


Muy importante este punto por desconocido, alguna vez haciendo esperas a más de 20 metros de pronto hay una que sientes que estas superfuerte cuando en las anteriores a esa profundidad ya estabas subiendo, notas que te queda mucho aire y tiempo abajo, estas como relajado. Hay que subir cuando antes, todo lo que se salga de lo normal (en positivo o en negativo) en nuestras sensaciones bajo el agua es una señal de que algo falla. Me ha pasado 2 o 3 veces y ahi es cuando he acabado la jornada de pesca.
 

Desconectado Yeray.Hdez

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 2575
  • Ha sido agradecido: 2 veces
  • Sexo: Masculino
  • Breathless Emotions...
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #8 en: 10 de Diciembre de 2008, 07:06:45 pm »
¿Son cosas mías o la narcosis solo aparece cuando hay acumulación de nitrógeno? Osea... cuando se bucea con botellas. Tengo entendido que la narcosis es el efecto que produce el nitrogéno a altas presiones.  Pero no recuerdo ya las nociones de física...  A lo mejor no es como estoy diciendo! A ver si alguien lo aclara. ;D

Saludos.
 

Desconectado usuario

  • Fundador
  • *****
  • Mensajes: 1662
  • Ha sido agradecido: 31 veces
  • Sexo: Masculino
  • La Coruña
    • http://www.pescasub.com
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #9 en: 10 de Diciembre de 2008, 07:59:23 pm »
Cojonudo Eraser (y Fernando y Predator).

Yo una vez casi palmo en -2 mts. Fué un error que prefiero no explicar. Un incidente que no se repetirá nunca mas.

Cuenta, cuenta, que es mejor tomar experiencia (desagradables) en cabeza ajena ..... ;) ;D



El entrenamiento en piscina "hasta el final" o "forzando" es una de las maneras mas seguras de pillar un sincope de campeonato.
Lo mismo para las apneas con la cabeza bajo a barra de la escalera o cosas parecidas en el mar.

Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado v_melian

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1711
  • Ha sido agradecido: 9 veces
  • Sexo: Masculino
  • Melilla y Cadiz
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #10 en: 10 de Diciembre de 2008, 08:06:45 pm »
¿Son cosas mías o la narcosis solo aparece cuando hay acumulación de nitrógeno? Osea... cuando se bucea con botellas. Tengo entendido que la narcosis es el efecto que produce el nitrogéno a altas presiones.  Pero no recuerdo ya las nociones de física...  A lo mejor no es como estoy diciendo! A ver si alguien lo aclara. ;D

Saludos.

Sin tener ni idea creo que se puede dar cuando se hacen muchas bajadas sin haberse ventilado lo suficiente.A ver si algun experto lo aclara ya que posiblemente no sea asi,  ;D
---V_Melian---
_________________________________

Mis videos en:

https://www.youtube.com/user/yogoneison
 

Desconectado chusbiker

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1799
  • Sexo: Masculino
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #11 en: 10 de Diciembre de 2008, 08:08:27 pm »
El nitrogeno, que alguien me corrija si me equivoco, no se elimina tan rapido como el CO2 (éste es mejor no eliminarlo, pero se elimina en superficie mientras recuperamos), es menos volátil y en apneas muy profundas se puede ir acumulando si no recuperamos lo suficiente. al final del dia pues te puede lo que les ha pasado a muchos crack, como el accidente de descompresion.
 

Pau

  • Visitante
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #12 en: 10 de Diciembre de 2008, 10:27:16 pm »
Cojonudo Eraser (y Fernando y Predator).

Yo una vez casi palmo en -2 mts. Fué un error que prefiero no explicar. Un incidente que no se repetirá nunca mas.

Cuenta, cuenta, que es mejor tomar experiencia (desagradables) en cabeza ajena ..... ;) ;D




El entrenamiento en piscina "hasta el final" o "forzando" es una de las maneras mas seguras de pillar un sincope de campeonato.
Lo mismo para las apneas con la cabeza bajo a barra de la escalera o cosas parecidas en el mar.


Bueno Fernando, supongo que has hecho una suposición pero no fue en piscina sino pescando en poquísima agua. increible pero cierto.
« Última modificación: 07 de Febrero de 2009, 11:52:43 am por Pau »
 

Desconectado Eraser

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1143
  • Sexo: Masculino
  • Eibar, Gipuzkoa
    • Club deportivo Eibar
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #13 en: 11 de Diciembre de 2008, 09:36:44 am »
Tanto la narcosis como el DCS (sindrome descompresivo) se dan debido al nitrogeno, pero son dos problemas diferentes.

En principio la narcosis, tambien llamada "borrachera de las profundidades" es intoxicación por nitrogeno y se da a partir de determinadas presiones parciales de nitrogeno, pasando este de ser un gas inerte a tener efectos narcoticos en nuestro organismo, que se manifiestan como repentino bienestar, euforia...
Quien más quien menos se habrá emborrachado en este foro  ::), seguro que conoceis los sintomas más o menos, y Dios me libre de acusar a nadie de consumir ciertos derivados del cannabis, pero esas personas los conocer mucho mejor  :D  ;D  ;)
A diferencia de nuestra querida y bienamada intoxicación activa de todos los sabados por la noche, la narcosis se presenta de repente y en ocasiones es dificil de identificar si no es muy severa.

Para que os hagais una idea, imaginaos que un día cualquiera en el trabajo vuestro colega de turno decide sacar el todos los cafes y a modo de "broma" endulza el nuestro con algo de jarabe para la tos del abuelo (lease cognac, bourbon, whisky...). En el supuesto de que nosotros no notasemos nada en el sabor nos encontrariamos con que de repente estamos "alegrillos" sin saber porque, pudiendo tomar decisiones o realizar acciones para las que en ese momento no estamos capacitados.

De todos modos, aunque generalmente la narcosis no es un tema por el que los pescadores en general se deban preocupar, ya que por regla general se dice puede empezar a darse a partir de los 30m en buceo autonomo y mi opinion es que en apnea se dá a más profundidad, es un tema que está bien que la gente conozca.

Por otro lado, el DCS o sindrome descompresivo se da cuando existe una excesiva saturacion de nitrogeno en sangre y tejidos.
En buceo autonomo es algo muy comun debido a que respiran aire a presión, de ahi las paradas de descompresión y la lenta velocidad de ascenso.
Se dá cuando debido a una reduccion excesiva de presión se generan, en el mejor de los casos microburbujas en nuestro torrente sanguineo que pueden provocar pequeño trombos, que segun donde se den pueden suponer un problemas muy serio.
Para que os hagais una idea de lo que podría llegar a pasar en nuestra sangre imaginaos una botella de cocacola. Generalmente tengo entendido que estan embasadas a 3 o 4 atmosferas de presión, que equivaldría a 40 o 50 metros de profundidad.
En el caso hipotetico en el que estuviesemos a esa profundidad el tiempo suficiente para que el nitrogeno se disuelva en nuestra sangre igual que el co2 se disuelve en la cocacola (algo imposible tanto en apnea como en buceo deportivo) y saliesemos de repente a superficie, pasaría lo mismo en nuestra sangre que al destapar una botella de cocacola  :-\ imaginaos la escabechina que podrían generar todas esas burbujas en nuestro organismo... mal rollo.
De todas formas esto es un caso extremo y practicamente imposible de que se de en la realidad.
En apnea, solo podriamos llegar a tener un problema descompresivo si hiciesemos inmersiones profundas con muy poca recuperacion en superficie.

Perdon por el ladrillo, pero espero haber dejado claros estos dos conceptos.
 

Desconectado psubma

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 1087
  • Ha sido agradecido: 11 veces
Re: ¿ Cuando hay que subir cuando pescamos profundo ?
« Respuesta #14 en: 11 de Diciembre de 2008, 10:14:13 am »
Perdon por el ladrillo, pero espero haber dejado claros estos dos conceptos.

Para nada Eraser, un placer leerte estas cosas ;). Se nota el mucho el conocimiento del tema.
Ruben Rodriguez
 

Tags: