Autor Tema: Galicia inicia la captura y venta de lapas  (Leído 4845 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado usuario

Galicia inicia la captura y venta de lapas
« en: 07 de Enero de 2008, 12:08:36 pm »
 Galicia inicia la captura y venta de lapas
lunes, 07 de enero de 2008

Mariscadores de Carnota inician con éxito la explotación de la lapa. El producto es adquirido por compradores que lo comercializan en Asturias y Canarias.  Los colectivos de O Pindo y Lira iniciaron la comercialización del molusco a finales del 2007. Aprovechar al máximo los recursos naturales es una constante de los profesionales del mar.

 


Muchos productos aún pasan desapercibidos porque su explotación no es económicamente rentable o porque, a pesar de su contrastada calidad, no encuentran salida en el mercado. Sin embargo, la demanda en otras comunidades de algunos mariscos que aquí son rechazados ha provocado que los productores comiencen a ver alternativas a las especies más tradicionales.

Es el caso de la lapa, un molusco que siempre ha crecido en la costa carnotana, pero que los productores no se habían molestado en explotar. Hasta finales del año pasado, cuando las integrantes de la cooperativa Mardelira se percataron de que podían aprovechar la aceptación que el molusco aquí vilipendiado tiene en otros puntos de España y comenzaron a extraerlo. Y, para su sorpresa, cosechando unos resultados muy prometedores.

La experiencia arrancó a mediados de noviembre en sus concesiones, pero extraen siempre bajo pedido. La portavoz del colectivo, integrado por siete personas, explicó que un comprador de Lugo les lleva toda la producción para venderla en Asturias. Cada mariscadora tiene un tope diario de ocho kilos y el precio fijado es de 2,5 euros el kilogramo para toda la temporada.

Ventajas

En total, las mujeres de Lira cogen una media de 70 kilos al día. Las piezas las guardan en unos depósitos que tienen en sus instalaciones y que el comprador se encarga de retirar dos veces a la semana. Una de las ventajas que tiene el marisco que se extrae en la costa lirense es que es de excelente calidad. De hecho, según la portavoz de Mardelira, el comercializador al que proveen está muy satisfecho con el producto.

Otro de los atractivos de la explotación de la lapa es que dos horas de trabajo son suficientes para hacerse con los ocho kilos que se pueden capturar al día. Normalmente, suelen coger las piezas medianas, de entre tres y cuatro centímetros, pues son las más demandadas. Las grandes las dejan para la reproducción, y las pequeñas para garantizar la producción del año próximo.

Las lapas están pegadas a las piedras y al aire libre, dos o tres metros por encima del agua, por lo que no entraña mucho riesgo recogerlas, aunque, eso sí, las mariscadoras deben estar atentas para evitar accidentes, pues el mar siempre es peligroso.

También cogen lapas las productoras de O Pindo. Su portavoz, María Filomena Casais, comentó que es la primera vez que se dedican a esta especie, pero desde diciembre ya han vendido alrededor de tres toneladas.

El plan de explotación les fue aprobado hace ya dos años, pero la falta de compradores les impidió arrancar antes. íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Este ano veu un comprador de Portonovo que as leva para CanariasíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚», afirmó. Las profesionales de O Pindo reciben dos euros por kilo.

Casais reconoce que estaban muy contentas con la posibilidad de dedicarse a esta especie, pues es un complemento importante a sus economías. Son 18 mariscadoras y su fuerte es la recogida de mejilla para los bateeiros. También tienen algo de marisqueo, pero solo les da trabajo 15 días durante el verano.

La presencia de las lapas en la costa de O Pindo descendió en los últimos años, según comentó la portavoz del colectivo y en especial tras el desastre del Prestige . íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚«Morreu moita lapa, igual que a coquina, que tamén desapareceu da nosa zonaíƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€ší‚».
 
La voz 
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado rober_sub_1987

  • Usuario 250 - 999 posts
  • ***
  • Mensajes: 545
  • Sexo: Masculino
  • ViGo
Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #1 en: 07 de Enero de 2008, 02:35:34 pm »
acabaran comiendose las piedras
aGoeiRa TeaM
 

Desconectado alcatraz

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 152
Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #2 en: 07 de Enero de 2008, 06:11:13 pm »
acabaron con los Caramuxos, ahora las lapas, la zona litoral lo lleva claro...haber que van a comer los sargos y los pintos.
La lapa se consume en las Azores(son grandisimas) y en Portugal de siempre, grelhadas. ;)
 

Desconectado Varela

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #3 en: 07 de Enero de 2008, 07:06:02 pm »
estos terminan capturando los múgeles en los puertos para vender, y si no al tiempo, ya que será lo que les quede  :-\
La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hombre que gana, es aquel que cree poder hacerlo. ;)
                            Christian Barnard
 

Desconectado usuario

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #4 en: 07 de Enero de 2008, 08:36:20 pm »
En Canarias es un "marisco" muy apreciado.
Como si hablaras casi de percebes o algo así.
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado Bustelo

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #5 en: 08 de Enero de 2008, 02:56:44 pm »
Las champaras o llamparas en asturias siempre fueron apreciadas y hay varias formas de prepararlas. A mi me gustan aunque en la zona occidental no se las aprecie mucho.
 

Desconectado usuario

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #6 en: 08 de Enero de 2008, 05:33:52 pm »
Las champaras o llamparas en asturias siempre fueron apreciadas y hay varias formas de prepararlas. A mi me gustan aunque en la zona occidental no se las aprecie mucho.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿y cómo se hacen?
ahora que aún puedo probarlas ............
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado canario

  • Usuario 1.000 - 4.999 posts
  • ****
  • Mensajes: 3832
  • Agradecido: 18 veces
  • Sexo: Masculino
  • Cuiden las islas que cada vez nos queda menos...
    • Club de Actividades Subacuáticas La Barqueta
Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #7 en: 08 de Enero de 2008, 05:39:54 pm »
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿y cómo se hacen?
ahora que aún puedo probarlas ............
En canarias, primero hacemos un salmorejo (aceite, vino, ajos machacados, sal y orégano), luego ponemos la lapa en la plancha y justo antes de que se despegue de la concha, le ponemos un poquito de salmorejo....luego las quitas y te las comes....por aquí son apreciadísimas....
Como dice un dicho canario VIVA LA PESCA SUBMARINAAAAAAAAAAAAA¡¡¡

http://perso.wanadoo.es/labarqueta
 

Desconectado Bustelo

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #8 en: 08 de Enero de 2008, 08:06:57 pm »
Las champaras o llamparas en asturias siempre fueron apreciadas y hay varias formas de prepararlas. A mi me gustan aunque en la zona occidental no se las aprecie mucho.

íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿y cómo se hacen?
ahora que aún puedo probarlas ............
Yo la verdad es que se pillarlas y comerlas pero prepararlas no. Aqui se pillan las pequeñas y medianas en zonas donde no hay arena, se preparan a la plancha (segun se sueltan estan listas), afogadas (creo que es cociendolas en sidra) y con diversas salsas.
 

Desconectado usuario

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #9 en: 08 de Enero de 2008, 08:37:00 pm »
íƒÆ’í¢â‚¬Å¡íƒâ€š¿con la concha hacia la plancha o con la carne hacia la plancha?
Las grandes son duras no?
Comunicame cualquier abuso que veas en el web.
Anímate a ponerte un avatar o una firma.
Usa el "perfil" arriba a la derecha para hacerlo
 

Desconectado Bustelo

Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #10 en: 08 de Enero de 2008, 08:59:32 pm »
La carne sobre la plancha y las grandes ni mirarlas, son como chicle.
 

Desconectado ichuta

  • Usuario 50 - 249 posts
  • **
  • Mensajes: 86
Re: Galicia inicia la captura y venta de lapas
« Respuesta #11 en: 09 de Enero de 2008, 11:26:09 am »
Umm, pues yo siempre las he comido como todo el marisco, hervidas con sal y laurel si se quieres. Además, las solía meter junto con los caramujos. Tengo pasado alguna buena tarde tomándo un cuenco de ellas. La verdad es que siempre me pareció raro que se despreciara aquí este molusco, porque a mi siempre desde niño me ha gustado. Cuidado, a algunas personas les resultan indigestas.
Es cierto que fuera de aquí en algunos sitios se aprecian mucho. Cuando estuve en Tenerife y les dije que solía comerlas y que casi se despreciaban y solo las tomaban las gentes más allegadas al mar, no se lo creían, para ellos son como los percebes.
Pero ya veo que en breve, se protegerán las rocas como las de los percebes. Cuando empiecen a llevarse la laminaria no se que vamos a hacer. Nosotros no se, pero la fauna marina desaparecerá.