Antes de que este modelo saliera al mercado fabriqué varios prototipos con diferentes formas, todos de chapa marina. Y una vez más llegué a la conclusión de que las cosas sencillas son las que mejor funcionan, me explico: para planear con este tipo de tablas necesitas agarrarte con las dos manos, por lo que la gente que tiene que pinzarse la nariz para compensar tiene que soltar una en algún momento para hacerlo. Si quieres llevar el fusil (desconozco si está prohibido o no llevarlo con la tabla de planeo) o te lo sujetas al cinturon o a una mano con la gaza de la culata, pero entonces va dando bandazos y qué quereis que os diga, eso entraña cierto peligro en un fusil cargado. Por lo que yo me quedo con la mejor solución que para mi es, por varias razones, la siguiente: un palo que se mete entre las piernas (a la altura de los cataplines) sujeto al cabo de arrastre pasando éste por la espalda hacia la embarcación. Cuando la barca se pone en marcha lo único que hay que hacer es "clavar" un poco la cabeza y comienzas a descender de inmediato. Esto también permite pequeños cambios de dirección cuando vas planeando. Cuando quieras parar de descender pones la cabeza horizontal y listo. Yo he llegado a planear sin problemas a 22 mts de profundidad. Además dispones de las dos manos para pinzarte la nariz (no es mi caso, pues compenso sin piznarme) o para llevar el fusil. Si en un momento dado quieres soltarte porque has visto una buena piedra o una pieza con sacarte el palo de entre las piernas ya está. El palo va puesto perpendicular al cuerpo, a modo de T. Como veis también es mucho más barato que una tabla de estas comerciales. Ni que decir tiene que se necesita una buena compenetración con el barquero para conseguir la velocidad ideal etc. Lo ideal sería poner una foto pero ahora mismo no lo tengo aquí, aunque si alguien está interesado, cuando tenga tiempo saco una foto y la cuelgo. Saludos.