Only, no lo creo.
Si la junta se mantuviese estánca, no sólo dispararía, sino que lo haría con la misma fuerza que a 0m.
me atrevo a decir que te equivocas  
 
  
vamos a ver un detalle que se os está escapando, si el razonamiento de un fusil no estanco, es fuerza que ejerce la presion interna @ area del piston  frente a fuerza que ejerce la presión externa @ area de pistón ( 
que en realidad es la de la varilla +  la que queda circundante llena de agua)
En el caso de un fusil estanco, no entra en juego el area que queda estanca, solo la de la varilla, y aqui hay que hacer otra observación, alguien podra pensar, bien, pues en un fusil con piston de 13mm de diámetro, y gastanto varilla de 6,5mm de diámetro, cada atmósfera del agua resta media atmósfera a la presión efectiva del fusil, pues esto es falso, ya que la presión se ejerce sobre un area como ya dijimos, y el area de los círculos que estamos considerando aumentan cuadraticamente con el radio según la fórmula 
área= PI* radio(al cuadrado) (cosa que todos sabeis), siendo por tanto:
- área de 13mm de diámetro = 132,73mm^2
-área de 6,5mm de diámetro= 33,18mm^2  (esto es un 25% del área respecto a los 13mm, por tanto resta un 25 de la presión externa a la interna)
-área de 7mm de diámetro (varillas mas utilizadas)= 38,48mm^2 (esto es un 29%, por tanto resta ese porcentaje de la presión externa a la interna)
y el supuesto 50% que restaria (lo que inicialmente supuse que se alguien podría pensar) sería de un área de 66,365mm^2, que correspondería  a una varilla de 9,2mm
-Only, acabo de mirar, preguntabas para una varilla de 8mm que son 50,26mm^2 (es un 38% del area del pistón, y por tanto es lo que resta)
Los cálculos para pistón de 11mm pues son parecidos...
el caso que con un fusil estanco, piston de 13, cargado a 20bar, con varilla de 8mm a 250m (26atm) restarian (26*0,38= 9,88atm), por tanto seria como tirar con el fusil a 10,12 atm.
Es mas, poniendose puntilloso, hay dos cosas que matizar;
-La primera, ¿ os fijais que para restar la presión del fondo sumamos 1 atm  a la presión del agua?, pues si realizamos un tiro en superficie tambien tenemos una presión que restar que es la correspondiente a 1atm, en el caso que dice Oscar 0,38 bares menos) por tanto tirando en superficie a 20 atm, sería como tirar a 19,62 efectivas, y tirar a 250m de fondo como tirar a 10,12 y entonces la disminución de fuerza en el tiró es de un 48,41% considerando este sutil detalle y sería de 49,40% si no lo considerásemos (mal hecho ya que estaríamos pensando que disminuye más de lo que lo hace). Ojo no vale hacer los cálculos  cambiando la presión del fondo tomando la del fondo como 25 y la de superficie 0. Esto es debido a que esta propiedad de los cálculos no es cierta
(x+1)/(y+1) = x/y 
  Esto no es cierto!!!  por eso no se puede hacer tomando la del fondo 25atm, es una situación que no representa la realidad, tomada de una simplificación que no se puede hacer, ya que esta simplificación solo se prodría hacer si 
x e 
y fuesen iguales (comparando superficie con superficie o fondo con fondo, esto es un sinsentido). Dependiendo de cuanto difiera x de y asi difiere el resultado obtenido del real.
-La otra consideración es que el kit estanco  hace cierta depresión en el sentido de favorecer la salida de la varilla y compensar la presión exterior,  explico mejor, es como si cogeis una jeringa, la vaciais, la tapais y haceis vacio, tiende a volver a la posición de volumen cero). Pero esto es más complicado ya, debido a que el vacio, que no es mucho (aunque ejercido sobre un area mayor que la de la varilla casi con seguridad, o aer que varilla utilizais  
 
 
 ), pero es dificil de determinar, ya que el grado de vacio depende del volumen residual que haya en el bocal antes de que la tórica frise bien. Eso si, una vez cálculado sería la misma cantidad a restar en superficie que a 1000metros de fondo, ya que como el agua es prácticamente incopresible, pues el volumen residual es el mismo, la candidad de "moléculas" de agua es "el mismo" y por tanto el mismo numero de particulas entre el mismo volumen, hacen la misma presión o vacio a la misma temperatura. Es decir, para ser totalmente correctos, supongamos que fuese uan presión de vacio de 0,1atm, pues haríamos la presión efectiva a 25,9atm, y la presión efectiva a 0,9atm y calculamos el residuo de % y nos da la reducción de potencia efectiva que se produce. **suponiendo que hace el mismo frio en superficie que en el fondo eh  
 
 
, pero bueno, esto ya veis que son muchas tiquismikadas.
Justo acabas de escribir un mensaje Oscar cuando le di a previsualizar, y en ese caso aunque el fusil sea estanco, sería como si no lo fuese, el pistón quedaría comprimido, son 26atm frente a 20 sobre la misma area.  Esto crea un problema, que es que no puedes hacer la de.. fallo un tiro, vuelvo a cargar todo en la misma apnea y disparo otra vez  

, pero la solución es cargalo a 27 y la presión efectiva será de (27 - 26*0,38) 9,88bares, y puedes recargarlo en el fondo  
 
 
, ya que el piston despues de salir la varilla dispone de una diferencia neta de 1 bar para mantener el agua fuera del fusil.   jejejej eso si... no es muy recomendable tratar de bajar a 250metros, tirar cargar el fusil a 27 bares.. y volver a tirar.. aunque con botellas y un poco.. de narcosis todo se puede 

conclusión, UN FUSIL ESTANCO DISPARA DONDE HAGA FALTA, ya no vale la excusa de 
ahh esque yo pesco muy muy profundo y se me queda el fusil sin fuerza   
  
  
 es broma eh, no os enfadeis los gomeros  

PD: si no tenieis ganas de un tostón, no leais todo lo anterior  
 
 